VITINsite.com
¡¡SIGUEME!!
  • Home
  • Cronicas
    • EVENTOS MOTO >
      • Rider1000 2014
      • RodiBook 2014
      • ARTIC PIRINEOS 2016
    • Viajes >
      • El Re-Descubrimiento del Este 1995
      • Irlanda 2010
      • Dolomitas 2012
      • Galicia 2013
      • New York 2014
    • Moto-Circuito >
      • Motorland 12-06-2010
      • Almeria & Jerez 2011
      • Cartagena 03-12-2011
      • Cheste 14-10-2012
      • Portimao & Jerez 2012
      • Motorland 09-09-2012
      • Almeria 14-04-2013
      • Montmelo 20-04-2013
      • VeRonica 2.0
    • Esqui >
      • Sölden
      • Alpe d'Huez
      • Paradiski
      • Marlboro Experience
    • Montaña >
      • Travesia Estós-Eriste
      • Travesia Aiguestortes
      • Neouvielle 2014
  • Blog
  • Enlaces, videos, frases, etc.
  • Contactar

Velocidad, la adicción responsable.

5/13/2013

0 Comentarios

 
Hola amig@s:

Dicen que la adrenalina es la droga natural más potente que existe. Y seguramente sea cierto. Desde que asumes un riesgo participando en una actividad, la adrenalina aparece proporcionandote una sensación única y difícil de describir, que hace que necesites practicar esa actividad a menudo para volver a sentir esa sensación. Es como sentirse vivo, en mi caso. El nivel de riesgo es diferente para cada persona y cada uno/a tiene su umbral donde se juega al límite para mayor descarga de adrenalina con un riesgo controlado. Es lo que se llama llevarlo al límite. Y ese límite lo podemos encontrar desde ponerse frente a una fiera, como tirarse de un puente o descendiendo un cortado con unos esquís, entre otras muchas mas actividades. Pero en este blog quiero hablar de LA VELOCIDAD, esa condición tan discutida, pero adictiva a más no poder si te gusta ser veloz.

Como podéis ver en el site, soy un gran aficionado al mundo de la motocicleta desde hace muchos años y recientemente asiduo a los circuitos donde se puede disfrutar hoy en día de la velocidad sin incumplir las normas legales que existen en la circulación por carretera. Todavía recuerdo un viaje a Assen en el 92 con mi flamante CBR1000F cuando por las largas rectas de la Autoroute francesa podías mantener cruceros de 220-240kms/h sin despeinarte. Irresponsabilidad? En Alemania, por ejemplo, NO, ya que disponen de largos tramos de Autobahns donde no hay límite de velocidad. Pero en Francia, quizás SI. Eran otros tiempos, desde luego, donde no habían radares, el tráfico era menor y en nuestras cabezas había menos madurez.

Con el tiempo (y a la vejez, viruelas) descubres los circuitos, te animas y descubres que son los escenarios más aconsejables para disfrutar de la velocidad. Por dos motivos, principalmente:
- es donde puedes llevar al límite tu máquina y descargar mayores dosis de adrenalina de un modo seguro, dentro del riesgo natural que conlleva la actividad. No es como ir a jugar al tenis, claro.
- y en tu vida de ciudadano cumples las normas y evitas sanciones, a veces delictivas, que producen al sobrepasar los límites de velocidad establecidos. Para qué correr? Si cuándo voy al circuito corro y disfruto mucho más.

Decir que es una incongruencia que se puedan matricular máquinas que en primera ya rebasan el límite de velocidad establecido en Autopista. Por lo que los circuitos parecen ser sus escenarios naturales. Lástima que la actividad sea tan cara, muy cara.

Saludos

Be Sociable, Share!
0 Comentarios

La verdad, valor en alza

4/1/2013

1 Comentario

 
Hola amig@s:

Desde pequeños se nos educa con una series de valores, muy importantes para luego tener una vida plena y satisfactoria. Algunos de ellos de vital importancia, ya que marcarán nuestra personalidad y hoy en día prácticamente en deshuso por mucha gente, que antepone su bienestar personal a una conciencia limpia y saludable.
Valores como la honestidad, la sinceridad, el amor por los demás, la amistad, etc etc siempre han sido valores seguros para llevar una vida plena y satisfactoria, aunque hoy quiero hacer especial hincapié en la verdad. Si, la verdad, esa condición tan manejada a libre voluntad y que ha condicionado la historia en general y la de muchas personas en particular. Y no me refiero a la verdad de políticos (tan poco valiosa hoy día) que la han usado para su beneficio personal, sino a la verdad manejada por personas anónimas para modificar su entorno particular con el fin de conseguir poder, dinero o status dentro de una sociedad donde los valores anteriormente descritos carecen de importancia.
Un antiguo ex-amigo se jactaba de no mentir, sino de decir lo que no esperas oír. Esta manifestación le funciono durante algunos años, pero afortunadamente, el tiempo (ese gran juez) pone cada cosa en su sitio y como se suele decir, las mentiras tienen las patas muy cortas. Hoy día carece de amistades sinceras, ya que la mentira y la manipulación producen heridas profundas difíciles de curar y generalmente, en gente honrada y sincera, cicatrices para toda la vida.
Merece la pena pagar ese peaje? Merece la pena perder familia o amigos a cambio de algo tan material como es el dinero? A mi modo de pensar, desde luego que NO, ya que el dinero ha de ser un MEDIO para desarrollar tu vida, pero nunca un FIN.
Pero no sólo es el dinero el elemento importante en esta reflexión, sino la credibilidad de las personas. Algo a lo que nadie da importancia y que para mi, es vital para el desarrollo de una vida feliz. Cuantas veces hemos oído la fábula del pastor y el lobo, donde el gran mentiroso no consigue credibilidad cuando dice una verdad. Es el precio a pagar cuando se inicia el juego (o costumbre) de mentir a diestro y siniestro, sólo pensando en su egoísmo particular. Algunos se enorgullecen de ser grandes psicólogos por manejar a las masas con sus mentiras, otros porque su vida es tan aburrida y triste que la mentira les brinda actividad a su dia a día y otros, como enfermos patológicos, que sin la mentira su vida no tendría sentido. En todos los casos, a mi entender, no es sino fruto de la ambición y egoísmo de unos cuantos que se aprovechan de la buena voluntad de muchos para conseguir lo que no podrían obtener por unos cauces, mucho más gratificantes y plenos representados por los valores inicialmente descritos.
La verdad, ese gran valor seguro que no se devalúa con el tiempo, indica y marca a las personas el camino a seguir, aunque las trampas de las mentiras no lo hagan fácil. Pero una vez se echa la vista atrás, el resultado es devastador, ya que como decía, el tiempo siempre pone las cosas en su sitio.
Saludos

Be Sociable, Share!
1 Comentario

Powder, el champagne de la nieve.

4/1/2013

0 Comentarios

 
Hola amig@s:

Con el cambio climático, los esquiadores y amantes del blanco elemento, andamos preocupados por la cantidad y calidad de nieve que cubre nuestras montañas en la época invernal. Consecuencia de ello, cada vez es más difícil acertar las semanas "buenas" para la práctica de nuestro querido deporte.
Si bien es cierto que nuestros vecinos Alpes ofrecen condiciones inmejorables por sus extensos dominios y la modernidad de sus instalaciones, la clave diferenciadora respecto a nuestros queridos Pirineos es la altitud de sus cumbres y la existencia de glaciares (aunque cada vez más pequeños). A pesar de ello, podemos disfrutar de excitantes bajadas sobre nieve polvo en los Pirineos después de una copiosa nevada aunque hay que estar atentos debido a la climatología tan cambiante que estamos sufriendo.

Powder: "nieve polvo recién caída que permite hacer casi de todo con tus tablas"

La nieve es un elemento cambiante que sufre ante los cambios de temperatura, humedad o ante las precipitaciones liquidas que la transforma. Varios factores también afectan a su calidad como la altitud (que asegura una temperatura idónea) o la existencia de glaciares (que ofrecen un manto helado para su mejor conservación en cuanto a cantidad y calidad).
He citado los Alpes al principio de este blog, porque para el esquiador medio puede ser un paraíso por varios motivos. La ausencia de colas, por sus vastos y enormes dominios y lo moderno de sus instalaciones, y la inversión del tiempo subir-bajar respecto a los Pirineos los hacen atractivos y siempre son una apuesta segura. Si en los Pirineos se está 20 minutos en subir y 5 minutos en bajar, en los Alpes es todo lo contrario.
Pero para el esquiador nivel alto y que siempre busca bajadas técnicas fuera-pista, los Alpes son mucho más. Y ahí, el Powder cuenta...y mucho, ya que las hacen posibles.
Otro cantar son las Rocosas donde la lejanía de los océanos aseguran una humedad nula y los enormes grosores que allí caen, permiten encontrar perfecto powder por debajo de 3000 mts. Lástima que estén tan lejos...
Saludos

Be Sociable, Share!
0 Comentarios

    Vitin

    Carried away and enthusiast, the adrenaline is his drug

    Categories

    Todos
    Adrenalina
    Alpes
    Circuitos
    Esquí
    Motos
    Nieve
    Pirineos
    Velocidad

    Fuente RSS

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen